No más cookies

Las cookies son archivos digitales que se van almacenando al momento en que vamos navegando en la web, pueden almacenar una cantidad enorme de datos como lo son: IP, sexo, patrones de comportamiento, páginas a las que accesamos, por cuánto tiempo nos quedamos, desde qué dispositivo nos conectamos, entre otras cosas. Son de gran utilidad debido a que gracias a la recopilación de datos es que los gigantes de la tecnología saben cómo acercarse a nosotros, es decir: lo que nosotros conocemos como publicidad dirigida.

Desde 2020, google aseguró la eliminación de las “cookies”, lo que generará que distintas industrias busquen maneras alternativas de recopilación de datos. La decisión se toma a partir de querer proteger la privacidad de los usuarios, sin embargo se piensa que también la decisión está influenciada debido a los bloqueadores de anuncios que ahora son usados por el 30% de los internautas.

Gracias a esto es que surge la iniciativa “Privacy Sandbox” que se refiere a crear un ecosistema que sea respetuoso con los usuarios y privado de cierta forma. Quien puede hacer esta iniciativa posible es FLoC (Federated Learning of Cohorts), que aprenderían lo que le gusta a cada usuario de forma anónima, por lo cual se respetaría su privacidad. Google planea tener este sistema andando para finales de 2022 para que así las empresas sigan dirigiendo su publicidad a personas específicas pero sin saber exactamente de quién se trata, y darle tiempo a las industrias a que migren su servicio a este proveedor y a partir de 2023 Google comenzará con la eliminación de cookies pero este año ya no existirán.